Loading…
Back To Schedule
Thursday, July 14 • 6:00pm - 7:10pm
Rendición de cuentas y derechos de los pueblos indígenas para una conducta empresarial responsable

Log in to save this to your schedule, view media, leave feedback and see who's attending!

Feedback form is now closed.


Sesión organizada por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), Foro Indígena de Abya Yala, y Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)

Esta sesión estará disponible en español, inglés y portugués.


Breve descripción de la sesión
El escenario de tránsito a un contexto post pandemia, relevan una serie de elementos en clave de identificar aprendizajes que ayuden a pensarnos como una sociedad que valore su diversidad e incorpore los conocimientos locales de los pueblos indígenas y originarios en esa expectativa. En ese sentido, la pandemia ha planteado nuevos debates sobre el rol de las inversiones en territorios indígenas y del sector empresarial en general. Una de las medidas principales durante los años más duros del COVID-19 fue la implementación de políticas de reactivación económica, caracterizada por actividades extractivas y de infraestructura.
La virtualidad y sus limitaciones fue uno de los temas más álgidos. Este, mostró las brechas de comunicación y la necesidad de pensar el acceso a la información sobre las inversiones, de diferentes formas. Otro tema fue que, en el marco de la reactivación, las poblaciones que viven cerca a actividades empresariales (sobre todo extractivas y de infraestructura), necesitaban ser parte de las decisiones que implicaron estas políticas. Desde esta experiencia, repensar y fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas, y la consulta previa, libre e informada, es fundamental.
La sesión se enfocará en conocer esta situación sus desafíos y oportunidades en el nuevo escenario. Y, sobre todo, conocer las propuestas que vienen construyendo las organizaciones indígenas y las instituciones financieras y sector empresarial, vinculadas a mecanismos de rendición de cuentas, y a la inclusión de la consulta y le consentimiento previo, libre e informado en sus políticas. Esto, pensando en los nuevos desafíos, en potenciar los aprendizajes, para la sostenibilidad de las iniciativas y en que los beneficios de las actividades empresariales realmente lleguen a los territorios locales e indígenas.
Lo anterior, con el propósito de visibilizar rutas, no solo para explorar, sino para acercarnos desde la práctica y aprendizajes, a un futuro diferente para todos y todas.

Preguntas orientadoras:
  • ¿Qué iniciativas están construyendo los pueblos indígenas para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas empresarial?
  • ¿Cuáles son los principales problemas y limitaciones en los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas desde el sector empresarial?
  • ¿Cómo se viene implementando el consentimiento previo, libre e informado, en las políticas y prácticas empresariales?
  • ¿Cuál es la situación de la consulta previa como derecho fundamental de los pueblos indígenas en el contexto de prácticas empresariales de transparencia?
  • ¿De qué manera contribuye la transparencia desde las empresas a construir el consentimiento previo desde los pueblos indígenas?
  • ¿Qué iniciativas están trabajando los pueblos indígenas para fortalecer el CPLI en contextos de iniciativas empresariales, y qué vienen haciendo las empresas para incorporar el CPLI en sus políticas?
  • ¿Contribuye el CPLI para la sostenibilidad e idoneidad de las inversiones?

Moderators
avatar for Benito Calixto

Benito Calixto

Coordinador General, Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI)
Benito Calixto Guzmán es indígena quechua de la región Pasco (Perú). Es actualmente Coordinador General de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas - CAOI y miembro del Consejo Directivo del Foro Indígena del Abya Yala (FIAY). En 2015 fue becario del Programa de Becas... Read More →

Speakers
avatar for Gerardo Jumi

Gerardo Jumi

Consejero Secretario General, Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC)
Gerardo Jumi, es indígena del Pueblo Emberá (Colombia). Actualmente es Consejero Secretario General de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). Licenciado en Ciencias Sociales, con estudios de Maestría en Ciencia Política, líder en la promoción, protección y... Read More →
avatar for Teresita Antazú

Teresita Antazú

Responsable del Programa Mujer Indígena, Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP)
Teresita Antazú López, lideresa indígena del pueblo Yanesha (Perú). En la actualidad es integrante del Consejo Directivo Nacional y responsable del Programa Mujer Indígena de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), base nacional de la Coordinadora... Read More →
avatar for Carlos Arias Lazarte

Carlos Arias Lazarte

Juez Supremo, Corte Suprema de la República del Perú
Carlos Arias Lazarte, es Doctor en derecho por la Universidad de San Martin de Porres (USMP) del Perú. Actualmente es Juez Supremo de la Corte Suprema de la República (Perú); es presidente de la Academia de la Magistratura (AMAG y de la Comisión Nacional de Atención al Usuario... Read More →
avatar for Francisco Cali

Francisco Cali

Special Rapporteur on the rights of Indigenous Peoples, United Nations Special Procedure
José Francisco Cali Tzay, es indígena Maya Cakchiquel de Guatemala y desde 1 de mayo de 2020 es Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Fue presidente del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD).José Francisco... Read More →
avatar for Diego Saavedra Celestino

Diego Saavedra Celestino

Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) , Perú
Diego Saavedra Celestino, especialista del programa Gobernanza y Gestión Ambiental de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR). Antropólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con experiencia en la gestión de proyectos, investigación y trabajo con organizaciones... Read More →



Thursday July 14, 2022 6:00pm - 7:10pm CDT
Sala 3