Sesión organizada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)Breve descripción de la sesiónEn el marco del décimo aniversario de los CRBP, UNICEF junto con Pacto Global, el sector empresarial y la academia presentarán el balance de los 10 años de la adopción de los principios en la región de América Latina y el Caribe. La sesión abarcará los impactos crecientes de la actividad empresarial en los niños, niñas y adolescentes, las medidas adoptadas por los gobiernos, así como las acciones adoptadas por las empresas en materia de debida diligencia y rendición de cuentas para reducir el riesgo de daño, mejorar prácticas corporativas y hacer visibles los derechos del niño en el ecosistema empresarial. La sesión también tendrá un espacio de discusión sobre los retos, desafíos y oportunidades para fortalecer tanto la debida diligencia y la rendición de cuentas, como las medidas legislativas de protección de los gobiernos en torno a las temáticas de cuidado y protección de los niños, niñas y adolescentes que requieren mayor atención en la región.
Objetivos clave de la sesión- Concienciar sobre el impacto cada vez mayor de las empresas en la vida de los niños, niñas y adolescentes y la necesidad de fortalecer la rendición de cuentas con un enfoque explícito el respeto de los derechos del niño
- Destacar avances, experiencias y casos de éxito de debida diligencia y rendición de cuentas empresarial en materia de los derechos del niño
- Hacer un llamado a la acción para hacer abordar los retos y desafíos respecto al efectivo respeto de los derechos del niño en las operaciones empresariales.
AntecedentesEn 2012, UNICEF, Save the Children y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas lanzaron los Derechos del Niño y Principios Empresariales (CRBP). Conforme con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, los CRBP fueron creados como el primer conjunto de principios para orientar a las empresas sobre las diferentes medidas que pueden adoptar para respetar y promover los derechos del niño en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad. Los CRBP hacen un llamado a las empresas de todos los tamaños para que integren el respeto de los derechos del niño en la conducta empresarial responsable, mediante políticas de compromiso, debida diligencia, y acceso a la reparación.
El respeto empresarial exige la prevención, mitigación y remediación de impactos negativos. Los CRBP se centran en prevenir los impactos adversos de las empresas en los niños, niñas y adolescentes, que en muchos casos se ven afectados directamente como trabajadores en los primeros eslabones de las cadenas de suministro o indirectamente debido a condiciones laborales adversas a las que puedan estar expuestos padres, madres o cuidadores. Los niños, niñas y adolescentes son también consumidores actuales y futuros y necesitan ser protegidos frente a la explotación y el abuso en los entornos digitales y frente a prácticas de publicidad y marketing de productos y servicios que puedan ser inapropiadas para su salud y seguridad. Igualmente, deben ser protegidos frente a condiciones climáticas adversas y situaciones de emergencia a causa de conflictos, migraciones o desastres naturales.
Lecturas y otros recursos relevantes