Loading…
Back To Schedule
Friday, July 15 • 3:00pm - 4:10pm
Justicia racial y ambiental: rendición de cuentas por impactos a personas y comunidades afrodescendientes

Log in to save this to your schedule, view media, leave feedback and see who's attending!

Feedback form is now closed.


Sesión organizada por Conectas Direitos Humanos y Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos

Breve descripción
Los pueblos afrodescendientes son más del 20% de la población total de la región. Sin embargo, durante décadas las organizaciones afrodescendientes latinoamericanas han desarrollado numerosas iniciativas para combatir la discriminación racial, así como por las actuales condiciones de racismo estructural y ambiental que prevalecen en sus territorios y lugares de trabajo. Los mecanismos e instituciones de la ONU ofrecen herramientas para que las personas y comunidades afrodescendientes puedan acceder a reparaciones integrales. En 2021, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos produjo un informe sobre la situación de DESCA de Afrodescendientes, que busca que los Estados de la región adopten y ratifiquen la Convención Interamericana contra la discriminación racial, y celebró una audiencia específica sobre el tema en el mismo año. Por su parte, en un proceso colaborativo con organizaciones de la sociedad civil, el Plan nacional de Acción sobre empresas y derechos humanos del Perú logró incluir un capítulo sobre afrodescendientes, que derivó en una política pública para esta población. Pese a esos avances, las y los afrodescendientes viven conflictos en las esferas laboral, ambiental y comunitaria causados por las empresas.

Objetivos clave de la sesión
Analizar, desde diferentes perspectivas, de las Naciones Unidas, los gobiernos y la sociedad civil, cómo impulsar políticas públicas a favor de las organizaciones de comunidades afrodescendientes respecto de la rendición de cuentas empresariales cuando ven sus derechos humanos vulnerados.

Preguntas clave:
  • ¿Cuáles son los mecanismos e instituciones de la ONU que ofrecen herramientas para que las personas y comunidades afrodescendientes puedan acceder a reparaciones integrales por la discriminación racial, así como por las actuales condiciones de racismo estructural y ambiental que prevalecen en sus territorios y lugares de trabajo? ¿Cómo puede el Grupo de Trabajo de la ONU sobre empresas y derechos humanos contribuir a este propósito?
  • ¿Cuáles son los aportes de los Estados para incorporar la dimensión afrodescendiente en las políticas públicas y, en particular, en los Planes Nacionales de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos?
  • ¿Cuál es la importancia de dar visibilidad de los impactos diferenciales de las operaciones, servicios y productos de las empresas en las personas y comunidades afrodescendientes de América latina, en particular cuando se requiere una transición energética?
  • ¿Qué piden las organizaciones y comunidades afrodescendientes para que las empresas rindan cuentas por la vulneración de sus derechos?
Lecturas de interés/antecedentes 





Moderators
avatar for Amanda Romero

Amanda Romero

Representante e Investigadora para Suramérica (excepto Brasil), Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos
Amanda Romero trabaja como investigadora y representante para Suramérica (excepto Brasil) en el Centro de Información sobreEmpresas y Derechos Humanos desde abril de 2011 (en enero de 2015 su título cambió a investigadora y representante para América del Sur cuando contratamos... Read More →

Speakers
avatar for Mirtha Claudina Gutierrez Reyes

Mirtha Claudina Gutierrez Reyes

Sub-Secretaria, Secretaria de Derechos Humanos de Honduras
Licenciada en Sociología.Defensora de Derechos Humanos, Activista Feminista.Actualmente es Subsecretaria de Estado en los Despachos de Promoción de Derechos Humanos, en el gobierno de la primera presidenta mujer de la República de Honduras.
avatar for Antonio João Mendes (Crioulo)

Antonio João Mendes (Crioulo)

Coordinadora Nacional de Articulación de Comunidades Negras Rurales Quilombolas (CONAQ), Brasil
avatar for Júlia Neiva

Júlia Neiva

Coordenadora de Defesa de Direitos Socioambientais, CONECTAS
Júlia Mello Neiva trabaja desde Sao Paulo como coordinadora del Programa de Defensa de los Derechos Socioambientales de Conectas Direitos Humanos, y es también una de sus fundadoras. Es abogada, activista y investigadora de derechos humanos con más de 15 años de experiencia. Trabaj... Read More →
avatar for Fernanda Hopenhaym

Fernanda Hopenhaym

Presidenta del Grupo de Trabajo de la ONU sobre empresas y derechos humanos., Grupo de trabajo sobre las empresas y los derechos humanos
Sra. Fernanda Hopenhaym es codirectora ejecutiva del Proyecto de Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER), una organización de América Latina dedicada a la responsabilidad empresarial. Durante veinte años, la Sra. Hopenhaym ha trabajado en la justicia económica... Read More →


Friday July 15, 2022 3:00pm - 4:10pm CDT
edifico I salon 203